TIPOS DIFERENTES DE HEMOGLOBINA


La hemoglobina es una proteína que se encuentra presente en los glóbulos rojos o hematíes y que le da su característico color rojizo a nuestra sangre. Ella juega un papel fundamental dentro del buen funcionamiento de nuestro organismo, encargándose de transportar el oxígeno desde los pulmones hacia el resto de los órganos y tejidos, llevándolo a través del torrente sanguíneo, y además se encarga de transportar el dióxido de carbono para que sea eliminado a través de la exhalación.

Por si no lo sabías, esta proteína globular se divide en varios tipos diferentes, y es precisamente eso lo que te explicamos a continuación.

¿Cuáles son los diferentes tipos de hemoglobina?

Se han registrado distintos tipos de hemoglobina, algunos de los cuales se encuentran comúnmente en los pacientes sanos, y otros considerados anormales, producto de alguna alteración genética o condición de salud.

  • Hemoglobina A o HbA: se le conoce como hemoglobina normal y comprende cerca del 97% de la hemoglobina total de un paciente adulto.
  • Hemoglobina A2: corresponde a un volumen menor al 2,5% de la hemoglobina luego del nacimiento.
  • Hemoglobina S: es un tipo de hemoglobina anormal, lo que quiere decir que ha sido alterado genéticamente, y se encuentra presente en la anemia drepanocítica.
  • Hemoglobina F: corresponde a la hemoglobina fetal que suele degradarse en su mayor parte durante los primeros días de vida del recién nacido, viéndose suplantada por la hemoglobina
  • Oxihemoglobina: también llamada hemoglobina oxigenada, corresponde a la unión de esta proteína con el oxígeno.
  • Metagemoglobina: se produce como resultado de una enfermedad hereditaria, caracterizada por una deficiencia de metahemoglobina reductasa, aunque también puede producirse por causa de una intoxicación de nitritos.
  • Carboxihemoglobina: suele ser letal cuando se encuentra en concentración elevadas, es decir del 40%.
  • Hemoglobina glucosilada: se encuentra en proporciones muy bajas en el torrente sanguíneo y suele verse incrementada en pacientes con diabetes.